Palma Real de Puerto Rico

Nombre científico: Roystonea borinquena O.F.

Familia: Arecaceae

Figura 1. Palma Real de Puerto Rico

Descripción: Palmera grande de crecimiento rápido, su altura promedio es de 12-18m. El tronco es liso, de color gris. La copa está compuesta por pencas siempreverdes. Produce gran cantidad de pequeñas flores blancuzcas y frutos rojos al madurar. La palma real de Puerto Rico es nativa de Puerto Rico, La Española e Islas Vírgenes.

Hojas: compuestas, cada hoja tiene numerosas hojuelas alargadas y delgadas. La base de las hojas envuelve el tronco de la palmera.

Flores: Produce gran cantidad de pequeñas flores unisexuales blancuzcas que crecen en racimos.

Frutos: Produce gran cantidad de pequeños frutos redondos, carnosos, color verde que se tornan rojo o morado al madurar. El fruto es aceitoso y contiene una dura semilla.

Figura 2. Inflorescencia

Beneficios ecológicos: La palma real florece todo el año, sus flores melíferas son fuente importante de néctar para abejas y otros insectos y aves nectarívoros. El fruto es un alimento rico en grasas para las aves, quienes dispersan las semillas. Además, la palma real sirve de hábitat y lugar de anidaje para aves. La palma real resiste vientos huracanados, es una de las primeras fuentes de alimento para las aves después de un huracán. Puede crecer en variedad de suelos y tolera ambientes contaminados.

Notas sobre cuidado y jardinería: Se puede sembrar cerca de aceras y estructuras ya que sus raíces no las dañan.

Donde conseguir: Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, Para la Naturaleza. Contactar viveros comerciales para obtener plántulas. También puede recoger semillas que se encuentren en el suelo bajo palmas reales y sembrarlas.